top of page

Médula, el caldo de ser que nos hace profundo sentido

  • Foto del escritor: Idearte Oaxaca
    Idearte Oaxaca
  • 13 feb
  • 4 Min. de lectura

Por: Abigail Sánchez Cué / Cobertura FERAL 2025

Hallarse en medio de un laberinto,

supone un problema solo si,

se quiere salir de él. Alfonso Ochoa, 

El hubiera no existe, pero hubiera estado bien que sí.

Una luna colgando al fondo, el marco de un cuadro esperando el rostro que lo va a ocupar, atmósfera espacial, algo de azul profundo. Tan solo el escenario que nos recibe al entrar al foro ya anuncia un viaje por venir. Médula (un caldo de ser) es una trayectoria por esas preguntas que todas nos hemos hecho en algún momento, es un ir y venir reflexivo cuasi existencial que divierte, asombra y cala los huesos. 


Diana Gómez, una de las creadoras escénicas más comprometidas con el teatro en Oaxaca reestrenó su espectáculo unipersonal Médula (un caldo de ser) como parte del Primer Encuentro de Mujeres Teatristas de Oaxaca: FERAL, 2025. La obra fue seleccionada para presentarse en la clausura de una intensa semana de teatro, conversación, diálogo y creación, propiciada por mujeres habitantes de Oaxaca. Sin lugar a dudas, la selección de la obra para el evento de cierre atina a la perfección pues supone una aventura narrativa que deja a las y los espectadores llenos de preguntas, reafirmando la potencia del teatro como un foro por excelencia. 


Elementos sencillos arropan la propuesta, no se necesita mucho, la potencia expresiva de Diana Gómez llena la caja negra de La Locomotora (Estación Morelos), ahí está la fuerza de esta pertinente y divertida obra de teatro. Me pregunto: ¿Qué se necesita para contar una buena historia?, la respuesta nos la da Diana con la energía puesta en presente y las ganas todas de narrar la historia de la protagonista de este cuento donde la duda existencial, la memoria y el sarcasmo salen a flote.


La mujer que cuenta la historia, somos todas en distintos momentos de nuestra vida, nos vemos reflejadas frente al amor, el éxito, el deseo de cambiar, de superarnos a nosotras mismas, la duda y el miedo al fracaso. Durante toda la puesta en escena vamos atestiguando el cotidiano deambular de una mujer cuyos cambios de emoción y procesos se ven evidenciados con diferentes elementos sencillos de utilería y colores en escena. Un vestido, una almohada, una enorme sonrisa, zancos y un perchero, las compañías de nuestra narradora. 


La obra se comenzó a trabajar en el año 2018, como parte del apoyo Creadores Escénicos A del FONCA del 2017, esa fue la primera ocasión en que Diana Gómez recibió un estímulo grande para hacer teatro. Médula (un caldo de ser) fue entonces la primera obra de gran formato que hizo, incluyendo todos los aspectos de la misma desde la concepción espacial, la dramaturgia, el diseño sonoro, la dirección y la interpretación. Ésta es una obra que evoluciona, que con el tiempo ha cambiado y se adapta así como Diana lo hace también ella misma dice hace evidente cómo es difícil que lo que en verdad nos ocurre, no termine por pasarse a la escena.


Con 38 funciones incluyendo giras por Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos, Oaxaca y la Ciudad de México esta obra en palabras de Diana: “Me ha dado el valor de crear, a partir de esta obra he hecho otras piezas sin tanto miedo, aunque la duda y la incertidumbre siempre están ahí”, y es que como creadoras escénicas independientes siempre estamos a merced de los apoyos, presupuestos y la negociación con los espacios, frente a todo eso toca sobreponerse con creatividad y fuerza.


Diana habla de “crear sin pretextos”, creo que ahí es donde reside lo más valioso de esta apuesta escénica. El deseo de decirlo todo es evidente, es honesto y encima de todo divertido. Para la función a propósito del cierre de FERAL se contó con el acompañamiento en el diseño de luces del Maestro Jorge Lemus y la exploración sonora y musicalización a cargo de Luis Zamudio.


Con esta función, Médula (un caldo de ser) se abre un nuevo camino con múltiples modificaciones a la versión original del montaje, haciendo que Diana Gómez vuelva así a su voz original y a un proyecto que es y será siempre raíz creativa. Una obra que vale la pena mirar para volver a traer al presente todas esas partes que nos conforman como mujeres en un mundo desproporcionado.


Diana  Lizbeth Gómez  Córdova, creadora escénica interdisciplinaría. Su trabajo abarca teatro, danza, circo, performance  y dramaturgia, todo con especial énfasis en el género de la tragicomedia. En 2017 optó por dirigir su propio proyecto creativo bajo el nombre de Diana Gómez, así reunió distintos equipos de trabajo para desarrollar piezas unipersonales y en pareja, las cuales escribe, dirige e interpreta. En ellas retoma su experiencia de vida como principal hilo conductor, tocando temas de índole existencial y recuerdos de vida, conflictos de su comunidad, como el medio ambiente, el desplazamiento, la pérdida de identidad y la trata de personas. Actualmente forma parte del programa de ENARTES 2024 e IBERESCENA 2024.

 

Sigue su trabajo en Instagram: @dianagomezcordova y @burrosylocos 


¡Gracias por leer y ser parte de esta conexión creativa!

 

Recuerda que IDEARTE respalda a creadores artísticos independientes para

crear oportunidades de empleo digno y contribuir al desarrollo económico sostenible.










 
 
 

Comments


bottom of page