top of page

El espectáculo amarillo y la mala suerte de dedicarse al teatro

  • Foto del escritor: Idearte Oaxaca
    Idearte Oaxaca
  • 3 feb
  • 3 Min. de lectura

Por: Abigail Sánchez Cué


Me atraía irresistiblemente el teatro, 

reflejo de las imágenes de mis propias miserias

e incentivo de mi fuego interior. 

Me pregunto por qué los hombres

 querrán ver en él cosas tristes y trágicas

 que no quisieran padecer en la realidad. 

San Agustín, Confesiones. Libro 3, II.


El momento mismo en que un joven decide estudiar teatro, tras una memorable experiencia de acercamiento a esta disciplina en el bachillerato, específicamente el COBAO (Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca) y el momento mismo en que una actriz afirma su querer hacer teatro, simplemente porque sí, porque eso le da sentido a la vida. Son la ocasión para abrir las puertas a un universo donde la ciencia ficción, el biodrama, el teatro de denuncia y la farsa se reúnen. 

Ubuntu Artes Escénicas, es un colectivo de joven creación del estado de Oaxaca fundado en 2021 que busca ante todo explorar con diversos formatos de lo escénico, dialogando con el teatro, la danza y la mediación tecnológica. Sus formatos han incluido también el juego con máscaras, audios narrativos y diversos recursos lumínicos. Son Karen Cortés y Joaquín Velázquez Cruz los co-creadores del mismo y quienes principalmente han sostenido al equipo. 


En esta ocasión El espectáculo amarillo hace resonar con entereza la búsqueda que el colectivo ha mostrado en sus anteriores propuestas, consolidando la que para muchos es una clara apuesta que manifiesta y coloca en nuestra atención la inminente urgencia por detener la voracidad de las redes sociales; así como recordarnos la importancia del teatro para la humanidad. 

Resulta difícil contar la historia que atraviesa esta obra de teatro, pues al estar llena de estímulos y cortes de ficción con realidad, estamos más bien ante una apuesta por la diversidad que, con perspectiva crítica y una alta dosis de cinismo, música y proyecciones; nos devela la precarización del teatro, la destrucción ambiental, la crisis humana producto del capitalismo, el borramiento de identidades a partir de la interacciones tecnológicas y la urgencia del arte para salvarnos de los múltiples escenarios de la catástrofe.


Dos búhos que parecen extraterrestres, o bien, seres venidos de otro planeta malvado deciden conquistar a la humanidad, encarnados con potencia y apoyados con el trabajo de  máscaras por Karen Cortés y Domingo Mijangos. Es entonces cuando éstos se dan cuenta que el teatro, esa extraña invención de los humanos, es una excelente herramienta para hacerlo. Se deja notar aquí la evidente perspectiva que Joaquín Velázquez Cruz dramaturgo y director del proyecto plasmó desde el texto para hacer reflexionar al espectador sobre el lugar del teatro en nuestro mundo. La asistencia de dirección de Karime Tobías Martínez así como las proyecciones de Ricardo Hernández Sánchez terminan por darle mucha solidez al espectáculo.



Una curiosa historia que acompaña el mundo de las artes escénicas en específico del teatro, es narrada cuando la actriz que aparece en escena nos cuenta que el color amarillo, mismo que viste toda la propuesta visual de la obra, es un color de mala suerte ya que Molière, el famoso dramaturgo y actor francés del siglo XVII, murió en escena con un vestuario de tal color, al estar representando su famosa comedia “El enfermo imaginario”. 


Tanto Karen Cortés como Domingo Mijangos juegan, me atrevo a decir con tres personajes en escena: el par de búhos, una actriz y un actor, pero también de pronto ellos mismos siendo esos personajes. “¿Soy persona o personaje?” nos sugieren en un momento de la función a través de una proyección y hay espacio también para las confesiones sobre su propia precarización como hacedores de teatro en Oaxaca y en México. 



Sin duda, una propuesta que sorprende y nos deja reflexionando, que nos hace salir del teatro con más preguntas que certezas, aunque eso sí dejando muy claro que el teatro puede ser una casa y más nos vale defender su lugar en nuestra realidad.


El espectáculo amarillo de Ubuntu Artes Escénicas se presentó los días 17, 18 y 19 de enero de 2025 en Casa Ceiba, centro cultural independiente en Oaxaca, sumando así a las otras dos breves temporadas que ya habían hecho en Estación Morelos foro escénico. El proyecto se realizó gracias al Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA - Oaxaca) 2023. 




Créditos generales:

Dramaturgia y dirección:

Joaquín Velázquez Cruz


Elenco:

Domingo Mijangos y Karen Cortés


Producción y asistencia de dirección:

Karime Tobías


Proyecciones:

Ricardo Hernández Sánchez


Diseño de iluminación:

Karen Cortés


Elaboración de máscaras:

Laurely Producciones y Karen Cortés


Registro fotográfico:

Ximena Alcázar


Vestuario:

Rosa Pinedo, Vikers bazar


Canciones:

Migala




¡Gracias por leer y ser parte de esta conexión creativa!

 

Recuerda que IDEARTE respalda a creadores artísticos independientes para

crear oportunidades de empleo digno y contribuir al desarrollo económico sostenible.







 
 
 

Comments


bottom of page